Encuentro de intercambio con Magistrados de California Judges Association

Autoridades del Poder Judicial porteño y la delegación norteamericana dialogaron sobre el funcionamiento judicial, el juicio por jurados y el proceso de selección de magistrados.
Este martes 22 de julio, en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani” del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo un encuentro de intercambio entre autoridades del Consejo y una delegación de magistrados de la California Judges Association. La reunión estuvo organizada por el consejero Marcelo Meis, quien estuvo acompañado por el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura y los consejeros Lorena Clienti, Gabriela Zangaro y Luis Duacastella Arbizu y contó con la participación de magistrados de la Justicia porteña.
Sobre el cierre de la reunión y previo a la visita de la delegación norteamericana a la Legislatura porteña, se le hizo entrega a las autoridades del Consejo del libro del Comité de Ética Judicial de la Asociación de Jueces de California, que se dedica a promover la excelencia judicial para lograr una justicia justa, imparcial e igualitaria para todos a través de la educación, la ética, la inclusión, la divulgación y la defensa.

Continuar leyendo "Encuentro de intercambio con Magistrados de California Judges Association"

La Jornada Académica sobre el Nuevo Rol del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Subraya el Avance de la Autonomía Porteña

Buenos Aires, 10 de julio de 2025 – En un evento que marcó un hito para el ámbito jurídico y empresarial, se llevó a cabo con gran éxito la Jornada Académica "El nuevo rol del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: impacto institucional para el ecosistema jurídico-empresarial". Organizada por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CMCABA) y la Universidad CAECE, la jornada convocó a destacados especialistas para debatir sobre la consolidación de la autonomía de la Ciudad y el trascendental papel de su Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Ceremonia Solemne investidura Doctorado Honoris Causa Alejandro Nató y Juan Antonio Travieso

La ceremonia mediante la cuál se entregará el título “Doctorado Honoris Causa Derechos Humanos” será el próximo 10 de julio de 2025 a las 19:30 hora ARG.

Para ver la transmisión virtual en vivo haz click aquí.

Desde el medio es un placer la ceremonia Solemne del Dr. Juan Carlos Travieso. Quién demás está decir que se encuentra material publicado en dicha web.

“Derecho y Tecnología - Historias y dilemas”, la última obra del Dr. Travieso.

Innovación judicial: El Consejo presenta una nueva versión de su Justibot con inteligencia artificial

La nueva versión de la herramienta permite interactuar con el Poder Judicial potenciada por la Inteligencia Artificial Generativa.

En sintonía con las diferentes iniciativas impulsadas en materia de innovación e inteligencia artificial, la semana pasada el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lanzó el Justibot Inteligente, una versión novedosa del Chatbot que ya venía funcionando desde el 2021, potenciado por la aplicación de la Inteligencia Artificial Generativa.

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad avanza en materia del fuero laboral

Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo.

Desde el 22 al 28 de mayo, en el Centro de Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevaron a cabo los exámenes escritos para los seis concursos para ocupar diferentes cargos del novedoso fuero. Durante los días de los exámenes escritos participaron los integrantes de la Comisión de Selección de Jueces, Juezas e Integrantes del Ministerio Público, Martín Converset, Karina Leguizamón y Luis Duacastella Arbizu. Asimismo, estuvieron presentes en los diferentes días la consejera Lorena Clienti, el secretario Legal y Técnica, Mauro Goncalves, el director general de Supervisión Legal, de Gestión y Calidad Institucional, Miguel Gliksberg y los titulares de la Dirección General de Informática y Tecnología, que brindaron soporte para el desarrollo de los escritos.

Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura de la Ciudad avanza en materia del fuero laboral"

El Consejo de la Magistratura porteño participó en las XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA

En el encuentro federal realizado en el litoral se abordaron como temáticas la inteligencia artificial, la modernización de los sistemas de selección y los Consejos como órganos institucionales.

Durante los días 15 y 16 de mayo se llevaron a cabo las XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA en las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. A lo largo de los dos días de Jornadas se abordaron diferentes temáticas de interés para los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento, entre ellos, la inteligencia artificial como herramienta de transformación en la Justicia, la modernización de los sistemas de selección de magistrados y el panorama de los Consejos de la Magistratura como órganos institucionales. El Consejo estuvo representado en el encuentro que se realizó en Entre Ríos y Santa Fe por los consejeros Luis Duacastella Arbizu y Marcelo Meis, representante titular y suplente del Consejo ante el Foro respectivamente, y la titular de la Oficina de Enlace del Consejo ante el Foro, María Victoria Ricápito.

Continuar leyendo "El Consejo de la Magistratura porteño participó en las XXXVIII Jornadas Nacionales del FOFECMA"

Lanzamiento del Taller de Prevención de Ludopatía Digital

El taller tiene como objetivo prevenir, concientizar y visualizar los hábitos y consumos digitales problemáticos en las apuestas online.
Este martes 8 de abril, en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el lanzamiento del ciclo de talleres para prevenir, concientizar y visualizar los hábitos y consumos digitales problemáticos en los juegos de apuestas virtuales en menores de edad. La actividad, que incluyó un conversatorio con alumnos del último año del Instituto María Auxiliadora, se enmarca dentro de los convenios específicos firmados entre el Consejo y la Lotería de la Ciudad con el fin de cumplir los objetivos definidos por la Ley N°6330, en materia de Prevención y Concientización del Juego Patológico y Asistencia.

Continuar leyendo "Lanzamiento del Taller de Prevención de Ludopatía Digital"

El Poder Judicial de la Ciudad presente en el Congreso de COPAJU

El consejero Luis Duacastella Arbizu y la secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero participaron del encuentro del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana .

Durante los días 4 y 5 de marzo se llevó a cabo, en la sede de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, el Congreso “IA, Justicia y Democracia", el cual estuvo organizado por el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), que preside el juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo, Roberto Gallardo, y su rama académica, el Instituto de Investigaciones Jurídicas Fray Bartolomé de las Casas (IFCB). El encuentro contó con la participación de más de 60 magistradas y magistrados de América que, junto a académicos y expertos, reflexionaron sobre los impactos de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la justicia y las prácticas democráticas. Continuar leyendo "El Poder Judicial de la Ciudad presente en el Congreso de COPAJU"

Declaración del Consejo de la Magistratura de la Ciudad sobre el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto del fallo Levinas.

La declaración se aprobó por los consejeros que participaron de la primera reunión de Plenario del año.
Este martes por la tarde, en el marco de la reunión de Plenario de consejeros del Consejo de la Magistratura, se aprobó la declaración del organismo sobre el criterio establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto del fallo Levinas.
La reunión de Plenario, que se transmitió en vivo por el canal de Youtube del organismo, contó con la participación de la presidenta Karina Leguizamón, el vicepresidente primero, Horacio Corti, el vicepresidente segundo, Manuel Izura y los consejeros Lorena Clienti, Marcelo Meis, Martín Converset, Luis Duacastella Arbizu y Gabriela Zangaro y los diferentes secretarios que integran el Plenario.
Sobre el cierre de la reunión de las autoridades del Consejo se leyó el texto aprobado en la Sala de Plenario “Dr. Enzo Pagani”.
“Desde el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires compartimos el criterio adoptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el resolutorio de fecha 27 de diciembre de 2024 en los autos “FERRARI, MARIA ALICIA c/ LEVINAS, GABRIEL ISAIAS s/INCIDENTE DE INCOMPETENCIA - Levinas, Gabriel Isaías s/ SAG - otros (queja por recurso de inconstitucionalidad denegado)” (Fallos: 347:2286), toda vez que resulta a todas luces, una postura acorde con el orden constitucional argentino y conteste con la posición del Máximo Tribunal desde el año 2015 a la actualidad.
Todos los actores involucrados tenemos el deber de dar cumplimiento a lo normado en la Constitución Nacional, artículo 129 y concordante de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de lo establecido en las leyes Nº 7 y Nº 31 de la CABA, con fin de velar por la autonomía conferida a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por tal razón, proponemos a todas las partes llevar adelante los acuerdos pertinentes dentro de los canales que nos brinda las instituciones permanentes de la democracia, para tornar operativo lo decidido por la CSJN en el fallo mencionado”.
Se agradece su difusión.-

---

CONTACTO
Lic. Matías Enríquez | 1553294819
Departamento de Prensa y Difusión | Dirección General de Comunicación Estratégica